Etiquetas
Atlantico, Autonomous Communities, banda del titanic, Blaue donnau, Captain smith, Catalonia, closer my lord to thee, estudiantina, Georges Alexandre Krins, Iceberg, Jock Law Hume, John F. Clarke, John Wesley Woodward, Percy C. Taylor, Roger Marie Bricoux, Royal Albert Hall, SlideShare, Spain, Spanish prepositions, Spanish pronouns, Theodore Ronald Brailey, Titanic, Wally Hartly
Buenas noches, amigos, aquí me tenéis de nuevo, a golpe de lunes para no perder las buenas costumbres. Hoy estoy especialmente indignado, y como sois los únicos que (aún) tenéis a bien escucharme, o leerme, pues os toca aguantar mi royo. Iba a escribir acerca de cualquier chorrada, pero he vuelto a oír con connotaciones negativas una expresión que me parece extraordinariamente injusta, así que, hoy mi post va dedicado a Theodore Ronald Brailey, Jock Law Hume, Roger Marie Bricoux, John Wesley Woodward, John F. Clarke, Percy C. Taylor, Georges Alexandre Krins y al gran Wally H. Hartley.
Esos nombres que ya nadie recuerda, que, realmente, nunca pasaron a la historia, corresponden a los integrantes de la “Wallace Hartley Band”, un conjunto musical formado por un quinteto y un trio y dirigido por Wally Hartley; que zarpó de Southhampton el 10 de Abril de 1912 a bordo del RMS “Titanic” rumbo a Nueva York. La banda del Titanic. Digo que estoy cabreado, porque cada vez que se utiliza la expresión “como la banda del titanic” se emplea de manera peyorativa. Por ejemplo: “Rajoy, como la banda del Titanic, sigue adelante con sus mierdas mientras el país se hunde…” o “ Ataulfo Gómez, como la banda del titanic, lleva el mismo ritmo de vida de siempre, a pesar de estar arruinado”. ¡No!. ¡Error!.¡Mal utilizado!. Sigue leyendo