Etiquetas
Agammenon, Aquiles, Caballo de troya, dolor, Esperanza, eternity, Fame, glory, Hector, helen, Menelao, mirmidones, Priamo, Troy, Troya, Ulisses
Buenas noches, colegas, y buen arranque de semana. Todo lo malo que tienen los lunes, hoy no se aplica, ¿verdad? Para muchos es miércoles, y como poco poco, estamos a martes para el resto, así que, vamos colegas, que la semana ya está casi doblada. Como podéis comprobar sigo en un poderoso estado de Delusion y felicidad, así que, ni monstruos, ni cosas feas, ni gente mala. Tenía este post guardado para un gran día, y hoy, puedo aseguraros que lo es. He volado como dédalo toda la tarde, y sigo contento como un hobbit de vuelta en la Comarca, así que, hoy Mitología en mayúsculas, y el paradigma de los héroes. Aquiles.
Aquiles, El que nació sin labios, el de los pies ligeros, El amado por los dioses, el mas valiente de los Aqueos, estos eran solo algunos de sus apodos. Es el perfecto héroe clásico. De existir, (lo cual es, hasta cierto punto plausible tras los trabajos de Schliemman) vivió en algún momento entre los siglos XIII y XII A.C. Es hijo de Peleo, rey de Yolco y una diosa marina. Su madre, Tetis (imaginaos el puteo que tuvo que sufrir en el cole, la pobrecilla), tuvo siete hijos, pero como pasaba de que se convirtiesen en héroes y anduviesen por ahí por el mundo puteados, los ahogaba en la laguna estigia nada mas nacer, de manera que viviesen para siempre como espíritus marinos. Además, un oráculo había vaticinado que uno de sus hijos se enfrentaría a terribles sufrimientos y decisiones horribles, antes de ver morir a sus seres queridos, y terminar, el mismo asesinado a traición. La madre, pues, queriendo evitar esos sufrimientos a su prole, se los cargaba nada mas nacer y listo. Con Aquiles iba por el camino, pero, Peleo, que no entendía porque todos sus hijos morían, la persiguió a escondidas, y consiguió agarrar al recién nacido del pie cuando ya se sumergía en la laguna. De ahí que todo su cuerpo quedase cubierto por las negras aguas y fuese invulnerable, excepto el talón por el que su padre le agarró, Su punto débil. Sigue leyendo