Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,


Imagen

Buenas noches, colegas, y buen arranque de semana. Todo lo malo que tienen los lunes, hoy no se aplica, ¿verdad? Para muchos es miércoles, y como poco poco, estamos a martes para el resto, así que, vamos colegas, que la semana ya está casi doblada. Como podéis comprobar sigo en un poderoso estado de Delusion y felicidad, así que, ni monstruos, ni cosas feas, ni gente mala. Tenía este post guardado para un gran día, y hoy, puedo aseguraros que lo es. He volado como dédalo toda la tarde, y sigo contento como un hobbit de vuelta en la Comarca, así que, hoy Mitología en mayúsculas, y el paradigma de los héroes. Aquiles.

Aquiles, El que nació sin labios, el de los pies ligeros, El amado por los dioses, el mas valiente de los Aqueos, estos eran solo algunos de sus apodos. Es el perfecto héroe clásico. De existir, (lo cual es, hasta cierto punto plausible tras los trabajos de Schliemman) vivió en algún momento entre los siglos XIII y XII A.C. Es hijo de Peleo, rey de Yolco y una diosa marina. Su madre, Tetis (imaginaos el puteo que tuvo que sufrir en el cole, la pobrecilla), tuvo siete hijos, pero como pasaba de que se convirtiesen en héroes y anduviesen por ahí por el mundo puteados, los ahogaba en la laguna estigia nada mas nacer, de manera que viviesen para siempre como espíritus marinos. Además, un oráculo había vaticinado que uno de sus hijos se enfrentaría a terribles sufrimientos y decisiones horribles, antes de ver morir a sus seres queridos, y terminar, el mismo asesinado a traición. La madre, pues, queriendo evitar esos sufrimientos a su prole, se los cargaba nada mas nacer y listo. Con Aquiles iba por el camino, pero, Peleo, que no entendía porque todos sus hijos morían, la persiguió a escondidas, y consiguió agarrar al recién nacido del pie cuando ya se sumergía en la laguna. De ahí que todo su cuerpo quedase cubierto por las negras aguas y fuese invulnerable, excepto el talón por el que su padre le agarró, Su punto débil.

Aquiles tiene la típica infancia normal de todo Héroe clásico. Su madre decide un día desaparecer en el mar y no volver nunca, es enviado a estudiar junto con su primo Ajax a lo alto de un monte, donde el último centauro vivo les enseña a luchar y comportarse, mata leones y bestias con sus propias manos… lo típico de un chaval aqueo del siglo XIII Ac.

La vida transcurre tranquilamente, con faunos correteando por los prados de arcadia, ninfas huyendo de dioses salidos, gentes metamorfoseándose en animales , plantas y objetos inanimados, y cíclopes haciendo lo que sea que hiciesen los ciclopes, cuando, Helena, mujer de Menelao decide que tiene que ser raptada por París (típico guaperas de turno) y se arma la de Troya. Literalmente. Agamenon, mandamás de los griegos y hermano del marido afrentado pide a los troyanos que devuelva a la bella Helena, los troyanos (y ella) se niegan, y por culpa de una chorrada como esa, mil naves negras zarpan de Grecia rumbo a Troya. Como podéis ver, una vez mas una mujer que vale la pena, empuja a los hombres a acometer las mayores hazañas. La guerra comienza, pero un oráculo, (flipaban con esas cosas, estos griegos) dice que los gregos solo vencerán, si Aquiles lucha de su lado. Agamenon envía a Ulises a convencerle, y Aquiles que a su vez, consulta a otro oráculo, para saber que tiene que hacer, obtiene una respuesta de lo mas clara.(cosa rara en este tipo de augurios)Tiene dos opciones. Ir a la guerra, sufrir, triunfar, y morir como un héroe, recordado por todo el mundo por el resto de los siglos, o quedarse en su casa, y vivir largos años, ser relativamente feliz, y morir anciano y tranquilo, pero sin que nadie conozca jamás su nombre.

Su madre reaparece en ese momento para convencerle de que no luche. Le obliga a vestirse de mujer, y le recluye entre el resto de las féminas de la corte para que Ulises y los enviados de Agamenon no le encuentren. Estos buscan por todas partes, pero son incapaces de dar con él, y ya están dispuestos a marcharse cuando a Odisseo, el mas hábil de los griegos (y que estaba muy puteado por que a él también la habían pillado intentando escaquearse de la guerra) se le ocurre una idea. Abandona el palacio, pero desde los jardines de este, hace sonar un cuerno tocando a lucha, y finge que una gran batalla está teniendo lugar en ese momento. Al oírlo, Aquiles no se puede contener, y sale corriendo hacia el lugar donde resuenan las armas, lanzando su grito de guerra y siendo así descubierto. Ulises al verle, le pregunta. ¿Vendrás con nosotros a Troya?

Al principio, duda. Es un tipo consecuente, y hay decisiones que no se pueden tomar a la ligera, pero es un héroe. Ha nacido para eso. Las decisiones fáciles y las vidas regaladas y sencillas son para gallinas. Él quiere la gloria, el camino difícil. Aquel que le lleve a conseguir aquello con lo que sueña todas las noches. Puede ser uno mas, un tipo gris que vive entre el resto del mundo, sin nada que le haga único, pero opta, aún sabiendo que ello le costará la vida, por la épica. Es consciente de los sacrificios que tendrá que realizar, es consciente de las penalidades, las privaciones, la miseria que tendrá que vivir. Es consciente, en definitiva, de que lo pasará muy mal, y sin embargo, después de pensarlo, decide que vale la pena. Uno de los grandes rasgos de Aquiles, lo que le humaniza, es que no es un inconscientes. No es un loco, no es un chaval que no piensa en las consecuencias de sus actos, y se lanza de cabeza a una temeraria aventura. No. Aquiles sabe lo que hay, conoce perfectamente a lo que se va a enfrentar. Es mas que consciente del puteo en el que se va a convertir su día a día tras día, y sin embargo, no le importa. Decide que vale la pena el esfuerzo. Así pues, marcha a Troya con sus primos y su ejercito de mirmidones (hormigas que fueron convertidas en hombres por Zeus, los mejores soldados griegos). Ahí dará comienzo su leyenda. (y mi próximo post)

La Iliada… Hector, Paris, Patroclo Aquiles, Helena… La gran obra de occidente. Nuestros orígenes. Es un libro que ha sobrevivido 3000 años, porque cuenta grandes historias. Pero sobre todo porque cuenta historias de personas. Es verdad que aparecen centauros, y dioses, y criaturas fantásticas, pero, la grandeza de Homero son sus personajes. Por primera vez, se nos muestran seres humanos. Sentimientos, amigos. Miedo, furia, envidia, pesar, valor. La grandeza de Aquiles no consiste en que es inmortal, ni en que es el mejor guerrero de Grecia. La grandeza de Aquiles consiste en que es un hombre. Por primera vez en la historia, un escritor habla de algo con lo que todos nos podemos sentir identificados. En un momento dado de nuestras vidas (o muchos) todos somos Aquiles. Todos nos tenemos que enfrentar a su decisión. Nos podrán haber despedido, abandonado. Nos podrán haber traicionado, criticado, apaleado, nos podrán haber roto el corazón en mil pedazos pequeñitos como el espacio que tiene el genio de Aladdin para vivir… En esos momentos, pensad: ¿Quién queremos ser?, ¿cómo queremos ser recordados? ¿Queremos sobrevivir? ¿Queremos olvidar todo aquello con lo que una vez soñamos y seguir adelante sin mas? ¿Queremos no ilusionarnos con nada nunca jamás (porqué así no nos volveremos a desilusionar)? ¿Queremos asumir que nuestro destino, al fin y al cabo, no está en nuestras manos, y que lo que nos ha pasado nos ha venido impuesto por una fuerza superior, o por nuestra culpa, y que por lo tanto, tenemos que vivir con ello, tenemos que aprender de ello? ¿Queremos renunciar?¿conformarnos?. Bien. Es una opción, igual es hasta la correcta (hoy voy a aplicar psicología inversa, a ver si así, de una puñetera vez me hacéis un poco de caso). Seguro que de esa manera (sobre todo si sois capaces de renunciar a cualquier futura ilusión o proyecto que llene vuestro corazón de alegría) tendréis una vida tranquila. No habrán grandes emociones, pero desde luego, tampoco habrá desengaños, ni dolor. Fair enough. Si eso es lo que queréis, vosotros sabréis…

…Joder, o queréis ser HEROES. ¿Quereis llorar en un rincón como niños asustados, o Rebelaros antes los hombres y ante los dioses con toda vuestra rabia, con todas vuestras fuerzas?. ¿Queréis resignaros?, ¿Queréis asumir que lo que os ha pasado es algo de lo que tenéis que aprender? O queréis alzad vuestra dignidad pisoteada, manchada, herida, mas alto que antes, y decir, Aquí estoy. Esto es en lo que creo, no me vais a parar, no he cambiado de opinión, no he aprendido nada, y no me vais a hacer renunciar Jamás. Vosotros sabréis que es mejor y que es peor.

Hace poco, una persona me decía básicamente que lo bueno es renunciar a ideas poco realistas, que es mejor no ilusionarse con nada, y que al fin y al cabo, todo es un proceso. Que tarde o temprano me daría cuenta de ello. Y, como son las cosas, estoy totalmente de acuerdo… con lo contrario. Estoy convencido de que como Aquiles todos nos disfrazamos en ocasiones de mujer para no ir a la guerra, todos nos escondemos detrás de argumentos racionales para no sufrir, para sobrevivir. Y sin embargo, si en realidad somos grandes (y creedme buddies, es la persona mas grande que he conocido jamás), al final, no podremos contenernos cuando llegue la hora de la verdad. Es un proceso, es cierto, pero no dura para siempre. Colegas. Muchos reyes griegos se quedaron en sus casas, no fueron a Troya. Decidieron tener vidas tranquilas y sin riesgos. Hoy, 3000 años después. Nadie recuerda sus nombres. Eso también está históricamente demostrado.